
Principios Electromecánicos Semana 7 IACC (Respuestas)
Descripción
1- En Chile el estándar de frecuencia para la corriente alterna es de 50 Hz, mientras que la mayor parte de los países en América utilizan el estándar de 60 Hz, entonces, ¿por qué se usa esta frecuencia y no 60 Hz, como la mayoría de los países del continente?
Los sistemas de corriente alterna que se utilizan en los diferentes países responden a dos estándares, uno a 50 Hz y otro a 60 Hz. Técnicamente existen algunas pequeñas ventajas en la utilización de una u otro valor de frecuencia, por ejemplo, el costo y tamaño de los transformadores o motores puede ser un poco menor o mayor según la frecuencia utilizada, las pérdidas en los conductores son ligeramente menor en 50 Hz que en 60 Hz, sin embargo estas diferencias no son lo suficientemente importantes para que alguno de los valores de frecuencia se imponga. El motivo por el cual se utiliza el estándar de frecuencia de 50 o 60 Hz en uno u otro país se debe más a la tradición. Históricamente los países que tuvieron una mayor influencia técnica de los Estados Unidos y sus industrias, donde siempre se ha utilizado 60 Hz, adoptaron dicho estándar desde el momento en que se comenzó a instalar la red de distribución y generación de electricidad y así lo han mantenido hasta entonces. En otros países como es el caso de Chile, la influencia técnica e industrial en el momento en que se empezó a instalar las redes de distribución y plantas de generación provenía principalmente de Europa, donde el estándar es de 50 Hz. Por este motivo en Chile se adoptó la frecuencia de 50 Hz.
2- Un cable conductor de electricidad posee una resistencia interna que, aunque baja, no es cero. Sabido esto, ¿Qué sucedería con las pérdidas en el cable por efecto Joule si fuese fabricado con un material superconductor (resistencia cero)?
El conductor es el encargado de unir eléctricamente cada uno de los elementos de un circuito. En un conductor común existe resistencia por lo que la energía cinética de los electrones se pierde en forma de calor lo que se denomina efecto Joule. En un superconductor donde la resistencia es igual a cero, no existe esa pérdida de energía y por dicho motivo tiene la capacidad de conducir corriente indefinidamente, más rápida y eficientemente. En otras palabras, los superconductores resuelven el problema de la pérdida de energía por el calor, transportando y conservando electricidad durante mucho tiempo, motivo por el que un circuito superconductor se puede utilizar como acumulador de corriente para almacenar energía, haciéndolo útil para aplicaciones como la fabricación de imanes superconductores, dispositivos electrónicos y transmisión de energía.
Los superconductores son una tecnología real, que tiene un potencial enorme pero actualmente se encuentra en desarrollo. Si en algún momento se consigue que su uso sea práctico y asequible, traerán consigo una importante evolución energética y grandes cambios en la sociedad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.